Cómo obtener crédito Infonavit

El crédito Infonavit es una de las herramientas más utilizadas por los trabajadores formales en México para adquirir una vivienda, remodelarla o incluso pagar otra hipoteca.

Pero a pesar de su popularidad, muchas personas desconocen cómo obtenerlo, qué se necesita o qué riesgos deben evitar. Este artículo te guiará paso a paso.

Índice

¿Qué es un crédito Infonavit y cómo funciona?

El crédito Infonavit es un préstamo hipotecario otorgado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

Se financia con las aportaciones que los empleadores hacen bimestralmente a la subcuenta de vivienda del trabajador.

Desde hace años, los créditos nuevos se otorgan en pesos, lo que brinda mayor estabilidad. Sin embargo, existen aún créditos antiguos ligados al salario mínimo que generaron problemas importantes.

¿Qué pasaba con los créditos ligados a veces salario mínimo?

Durante años, los créditos se otorgaban en pesos, pero su saldo se expresaba en veces salario mínimo (VSM).

Esto significaba que, si el salario mínimo aumentaba, la deuda también aumentaba, aunque se estuviera pagando puntualmente.

El resultado: muchas personas terminaron debiendo más de lo que originalmente pidieron.

Por eso, recientemente el gobierno anunció que se congelarían estos saldos y mensualidades para 2 millones de créditos otorgados antes de 2013.

¿Qué beneficios se anunciaron para estos créditos?

Se estima que 500,000 personas recibirán beneficios automáticos, como disminución de tasas o mensualidades.

Mientras que 1.5 millones deberán acudir a los centros de servicio del Infonavit para obtener mejoras adicionales.

Esto puede significar descuentos en el saldo total, cambios en la tasa de interés, o incluso convertir el crédito a pesos con condiciones más estables.

¿Cómo funciona hoy un crédito Infonavit?

Los créditos actuales ya no están ligados al salario mínimo, lo cual elimina esa volatilidad. Se otorgan en pesos, con mensualidades fijas durante todo el plazo.

La mensualidad no cambia cada año, aunque sí varía la proporción entre lo que se destina a intereses y a capital.

¿Qué significa esto en la práctica?

Durante los primeros años, la mayor parte de tu pago mensual se va a intereses. Por eso, el saldo total baja lentamente.

Con el tiempo o con pagos adelantados, se acelera la reducción del capital, es decir, de la deuda real.

¿Cómo interpretar tu tabla de amortización?

Este documento es esencial. Ahí se muestra:

  • Cuánto pagas cada mes: y cómo se divide entre intereses y capital.
  • Cuánto debes aún: después de cada mensualidad.
  • Qué aporta tu patrón: ya que una parte de tu crédito se paga con aportaciones patronales.

Todo esto te ayuda a entender por qué tu deuda baja tan lento al inicio y cómo puedes acelerar su pago.

¿Qué es el sistema de puntos Infonavit?

Antes de poder solicitar tu crédito, necesitas cumplir con un puntaje mínimo. Este sistema evalúa tu capacidad para recibir un crédito con base en varios factores.

¿Qué variables determinan tus puntos?

  • Edad: entre más joven, más puntos puedes sumar.
  • Salario: un ingreso más alto suma más puntos.
  • Tiempo cotizando: la antigüedad en tu empleo cuenta bastante.
  • Tipo de contrato: si es permanente o indefinido te ayuda más.
  • Giro y estabilidad de la empresa: factores externos que también influyen.
  • Género: en algunos casos, las mujeres reciben puntos adicionales.

Si alcanzas el mínimo requerido (actualmente 1060 puntos), ya puedes solicitar tu crédito.

Tipos de crédito Infonavit disponibles

El crédito puede utilizarse para más cosas que comprar casa:

  • Compra de vivienda: nueva o usada.
  • Compra de terreno: para construir en un futuro.
  • Construcción: si ya tienes el terreno.
  • Remodelación: sin necesidad de garantía hipotecaria.
  • Pago de hipoteca: para liquidar un crédito bancario existente.

Incluso si decides no utilizar tu crédito Infonavit, el dinero no se pierde.

Al llegar la edad de retiro, ese dinero se transfiere a tu Afore, donde se suma al fondo que usarás para tu pensión.

¿Cómo checar tu crédito Infonavit paso a paso?

Desde la página web oficial

  • Entra a: www.portalmx.infonavit.org.mx
  • Regístrate: con tu NSS, CURP y RFC.
  • Accede a tu cuenta: y da clic en “Quiero un crédito”.
  • Consulta tu precalificación: verás tu saldo, puntos y opciones de crédito.

Desde la app de Infonavit

  • Descarga: la app oficial desde tu tienda de aplicaciones.
  • Regístrate: si no tienes cuenta.
  • Accede con NSS y contraseña: y ve a “Saldos y movimientos”.

Vía telefónica o presencial

  • Llama a: 55 9171 5050 (CDMX) o 800 008 3900.
  • Ten a la mano tu NSS: y sigue las instrucciones del menú.
  • También puedes acudir a: cualquier centro de atención Infonavit.

¡Cuidado con fraudes y coyotes!

Recientemente, se han detectado esquemas fraudulentos en los que personas se hacen pasar por asesores de Infonavit.

Estos "coyotes" ofrecen convertir tu subcuenta de vivienda en efectivo para cualquier fin. A cambio, te piden hasta el 40% de tu dinero y promesas falsas como “créditos puente” o “recuperaciones inmediatas”.

Muchos incluso usan nombres inventados como “Instituto de Asesores del Infonavit”, lo cual no existe oficialmente.

Evita cualquier gestión que no pase por los canales formales. Solo el portal, la app y las oficinas del Infonavit son fuentes seguras.

¿Conviene más el Infonavit o un banco?

Dependerá de tu perfil financiero. Aquí una comparación general:

  • Tasa de interés Infonavit: según tu salario, puede ir del 3.09% al 10.45%.
  • Tasa bancaria: depende de tu buró de crédito, salario y negociación con el banco. Va desde 8% hasta 12% en promedio.
  • Enganche: el Infonavit no requiere, pero el banco sí exige del 5% al 10% mínimo.
  • Plazo: Infonavit ofrece de 5 a 30 años; bancos de 5 a 20 años.
  • Monto: En el banco depende de tus ingresos; en Infonavit está topado.

Si tienes buen historial crediticio e ingresos altos, el banco podría ofrecerte mejores condiciones.

¿Qué hacer si ya tienes un crédito y quieres liquidarlo más rápido?

Una excelente estrategia es realizar pagos adicionales a capital.

Esto reduce directamente el monto de la deuda, y por ende, los intereses futuros.

También puedes revisar cada cierto tiempo si hay promociones, descuentos o nuevas facilidades anunciadas por el Infonavit para cambiar condiciones de tu crédito actual.

¿Qué documentación necesitas para solicitar tu crédito?

Además de tu NSS, necesitarás:

  • CURP
  • RFC
  • INE
  • Comprobante de domicilio

Ten todo preparado con anticipación para que el trámite sea más ágil.

¿Qué pasa si no utilizo mi crédito Infonavit?

Si nunca usas tu crédito, ese dinero no se pierde.

Al jubilarte, tu subcuenta de vivienda se transfiere a tu Afore para complementar tu retiro.

Esto garantiza que tu ahorro no se desperdicia, aunque nunca pidas un préstamo.

Conclusión: ¿cómo dar el primer paso?

Solicitar un crédito Infonavit puede ser una gran decisión, siempre que lo hagas de forma informada.

Evita fraudes, analiza tus opciones y compara siempre entre lo que te ofrece Infonavit y otras financieras.

Revisa tu puntaje, evalúa tu capacidad de pago y elige la opción que mejor se adapte a tu situación.

Mira otros artículos interesantes como el que acabas de ver, en la categoría Uncategorized

José Andrés Altamirano Méndez

Me encanta escribir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir