¿Qué es el aguinaldo?

09/11/2022

definición del aguinaldo

Las prestaciones laborales, son un concepto que aunque todos hemos escuchado, no muchos conocemos el significado, cantidades e importancia.

Por ello, en el artículo de hoy te contaré todo acerca de una de las prestaciones laborales más importantes de todo el mundo, 'El aguinaldo navideño'.

Contenido

¿Qué es aguinaldo y cómo se originó?

Para empezar con este recorrido sobre las condiciones de trabajo en nuestro país, debemos conocer la historia del aguinaldo, ya que esta prestación no siempre ha sido como la conocemos hoy en día.

En un inicio, el aguinaldo navideño se otorgaba a los trabajadores de una empresa como un regalo de su empleador como muestra de agradecimiento por el trabajo realizado en ese año.

Aunque no se sabe a ciencia cierta, cuál fue el origen del aguinaldo, se cree que fue en la antigua Roma con el gobernador Tito Tacio.

Quién, junto a su colega Rómulo, recogía ramos de pino y oro, para entregárselos a sus familiares y trabajadores como un símbolo de buen presagio y abundancia para el próximo año.

Poco a poco, esta tradición anual se fue extendiendo al resto del mundo, dando como resultado que para el año de 1970, el aguinaldo se vuelva obligatorio para empresas públicas y privadas.

¿Cuándo se paga el aguinaldo?

A pesar de que la ley federal del trabajo, no establece un día específico para el pago del aguinaldo, si se menciona comofecha limite el 20 de diciembre de cada año.

Ya que el propósito inicial de esta remuneración, es que todos los trabajadores puedan tener una celebración navideña y de fin de año realmente digna.

¿Todos los trabajadores tienen derecho a aguinaldo?

Según la Ley Federal del Trabajo, todos los empleados que estén dentro de la nómina, independientemente de su labor, sueldo o tiempo dentro de la empresa, tienen derecho a su aguinaldo correspondiente en las fechas establecidas.

Además de que, quienes abandonen su trabajo antes de diciembre (Cuando se hace el pago) tienen el derecho a recibir la parte proporcional de su aguinaldo.

Sin embargo, dentro de la misma ley, se establece que quienes estén contratados por honorarios no tienen derecho a este pago, a menos que puedan comprobar una relación subordinada de trabajo con una jornada de 8 horas como mínimo y un lugar de trabajo fijo.

Te recomiendo: ¿Cómo calcular mi aguinaldo proporcional?

¿El aguinaldo se considera un derecho?

El aguinaldo navideño, si es un derecho, y está sujeto al artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, donde se estipula que:

Todas las personas trabajadoras tendrán derecho a recibir, cada año, un aguinaldo que deberá pagarse antes del 20 de diciembre, equivalente a 15 días de salario, como mínimo.

Si por alguna razón, tu empleador no realiza el pago correspondiente al aguinaldo, puedes hacer tu denuncia a la PROFEDET con los siguientes datos de contacto:

Número de teléfono(800) 911 7877 y ext 44740 y 44741
WhatsApp(55) 1484 8737
Correo electrónicoorientacionprofedet@stps.gob.mx
PresencialDoctor José María Vértiz, número 211, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06720, Ciudad de México

Todos los empleadores que no realicen este pago a sus trabajadores actuales y quienes abandonaron la empresa durante el año que corre, serán acreedores a una multa, además de tener que completar el pago de cada uno de los trabajadores a quienes no se les dio su aguinaldo.

Ahora que ya conoces un poco más acerca de tu derecho al aguinaldo y su historia, cuéntame en los comentarios qué te pareció la información. ¡Buen día!

Si te gustó ¿Qué es el aguinaldo? visita la categoría Laboral

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza Cookies para mejorar el funcionamiento Más info