¿Cómo se forman los volcanes?

como se forman los volcanes

Imagina que la Tierra tiene un horno gigante debajo de nuestros pies, que de vez en cuando necesita desahogarse a través de chimeneas naturales.

Bueno, esos serían los volcanes, estos monumentales fenómenos de la naturaleza que tanto nos fascinan y a la vez nos ponen a temblar.

Pero tranquilo, no es nada del otro mundo, es justo lo que ocurre en las profundidades de nuestro planeta y aquí te lo voy a explicar de tú a tú.

Además, hay mucho más que contar sobre dónde y cómo emergen estas bestias de la naturaleza.

Índice

¿Cómo es que se forma un volcán?

Primero, imagina que la Tierra está hecha de varias capas, como una cebolla.

La capa más externa, donde estamos nosotros, se llama corteza terrestre.

la genetica determina la perosnalidad¿La genética determina la personalidad?

Pero las cosas se ponen interesantes un poco más abajo, donde encontramos el manto, que está lleno de roca fundida, también conocida como magma.

Ahora bien, cuando el magma encuentra una salida hacia la superficie a través de la corteza, comienza a gestarse un volcán.

Este proceso puede llevar miles de años y se inicia en los límites de las placas tectónicas, que son como grandes bloques flotantes en la capa más blanda del manto.

como nacen los volcanes

Estas placas se mueven, chocan, se separan y hasta se deslizan una debajo de la otra.

Y justo en esos límites es donde el volcán decide nacer.

de que estan hechas las estrellas¿De qué están hechas las estrellas?

Cuando una placa se hunde bajo otra, o sea, en zonas de subducción, el magma se abre camino hacia arriba porque es menos denso que la roca sólida que lo rodea.

Poco a poco, este magma se acumula y forma una bolsa gigante, que en algún momento dice "ya es hora" y busca la salida.

Pero espera, aún hay más. Imagina que esa salida es como una olla express en tu cocina, alguna válvula tiene que liberar la presión, ¿no?

Pues en el caso de un volcán, esa válvula es la erupción.

El magma sale disparado, a veces acompañado de gases y cenizas, y cuando se enfría, se convierte en lava y forman la estructura clásica del volcán.

Las erupciones pueden ser de varias formas, algunas violentas y rápidas, otras más tranquilas.

porque hay personas zurdas y diestras¿Por qué hay personas zurdas y diestras? - Origen de los zurdos

Dependiendo de cómo salga ese magma, el volcán tomará una forma u otra, pero de eso hablaremos un poco más adelante.

No todo es tan dramático; hay periodos de calma entre erupciones, que pueden durar desde años hasta milenios.

A veces el volcán parece estar durmiendo, pero bajo esa aparente tranquilidad, el magma sigue acumulándose y la historia continúa.

Y por si te lo preguntabas, el sitio exacto donde el magma sale a la superficie se llama cráter, y este suele estar en la cima del volcán.

Pero vamos a dejar algo de suspenso, las partes de un volcán y su tipología te las describiré más adelante.

Por lo pronto, veamos dónde suelen formarse estas gigantescas chimeneas naturales.

que es la teoria de la relatividadLa teoría de la relatividad y su revolución en la ciencia

¿Dónde se forman los volcanes?

La Tierra, además de caprichosa, tiene sus zonas favoritas para hacer erupción.

Los volcanes suelen formarse en las zonas de límites de placas tectónicas, justo donde hay más acción y drama subterráneo.

origen de los volcanes

Por ejemplo, el famoso "Anillo de Fuego" en el Pacífico es como la alfombra roja de los volcanes, donde tienen su lugar más de 450 volcanes.

Pero estos muchachos son buenos para aparecer en más lugares del planeta, incluso debajo del mar.

Y ahora que lo menciono, no todos los volcanes son de tierra.

Los hay también submarinos, echando pachanga bajo el agua, en las dorsales oceánicas, lo que nos lleva a toda una red de volcanes debajo del mar que tal vez nunca lleguemos a ver.

Pero no creas que se la llevan fácil todos, también hay volcanes que nacen en puntos calientes, donde el manto es un poco más rebelde y decide crear su propio camino hacia arriba.

Estos volcanes pueden surgir en medio de una placa tectónica, como las bellas islas Hawái.

Así que ya ves, puede que vivas cerca de uno o que estés planeando tus próximas vacaciones a un destino volcánico, estos fenómenos de la naturaleza se encuentran diseminados por todo el globo.

Claro que aún te debo la explicación de las partes de un volcán y su tipología.

Pero te voy a dejar con la curiosidad un ratito más, seguramente ya estás visualizando esa montaña con humo en la cima y preguntándote qué más tiene aparte del cráter, ¿no? Pues ya vamos para allá.

¿Cuáles son las partes de un volcán?

Un volcán no es solo una montaña que escupe fuego y cenizas a lo loco.

Tiene su estructura, y cada parte tiene su función. Vamos a ver qué hay debajo de esa fumarola.

Empezando por arriba, como te dije, está el cráter, la boca principal por donde el volcán hace sus espectáculos pirotécnicos.

Ahora, si el volcán se porta bien y hace su trabajo a conciencia, se puede formar una caldera, que es como un cráter extra grande formado tras una gran erupción, donde se puede colapsar la cima del volcán.

Más abajo, tenemos el cono volcánico, formado por capas de lava y cenizas que se han ido acumulando tras cada erupción.

Imagina que es como las capas de un pastel, solo que un poco menos apetitoso.

Dentro del cono está el conducto principal, que es el tubo por donde sube el magma desde esas profundidades calientes hasta decir "hola" al mundo exterior.

Pero no todos los volcanes se conforman con un solo agujero por donde expulsar sus entrañas, algunos tienen fisuras en los costados, como si no pudieran contener su emoción y quisieran compartir su magma de más formas.

Y, por si fuera poco, tienen una especie de depósito subterráneo llamado cámara magmática, que es donde todo el magma se amontona esperando la señal para salir de fiesta.

Bueno, ahora que conoces la anatomía básica de un volcán, debes saber que hay distintos tipos según la forma en que expresan su arte eruptivo.

Y eso, por supuesto, te lo voy a detallar ya mismo. Acompáñame.

Volcán activo

Un volcán activo es aquel que ha tenido una erupción en los últimos 10,000 años y que es probable que vuelva a hacerlo.

Es como ese amigo que sabes que en cualquier momento puede armarse la fiesta y te mantiene a la expectativa.

Estos volcanes son monitoreados constantemente porque son impredecibles y el riesgo de afectar a poblaciones cercanas es bastante alto.

Volcán inactivo

En cambio, un volcán inactivo es más tranquilo, lleva un tiempo largo sin erupcionar y parece que está de break.

Pero ojo, que no te engañe su semblante pacífico, porque podría despertar en cualquier momento si las condiciones subterráneas son las adecuadas.

Digamos que es como ese conocido con quien no sales desde hace tiempo, pero que sabes que cualquier día te puede llamar para salir.

Volcán extinto

Para finalizar, están los volcanes extintos.

Estos son los veteranos, que no han tenido actividad en periodos extremadamente largos y se cree que ya no van a erupcionar.

Es como el tío que ya colgó los guantes y se retiró a una vida más relajada.

Aunque en teoría no deberían ser una amenaza, nunca está de más darles su espacio y respeto.

Mira otros artículos interesantes como el que acabas de ver, en la categoría Cultura general

Fabiola Ocampo

Estudié la licenciatura en Psicología organizacional y actualmente me encuentro cursando mi posgrado en Psicoanálisis humano.Me encantan los perritos y leer sobre todo lo que pueda leer. Hoy tomo este espacio para compartir un poco de lo que sé contigo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia Más info