¿Cómo leer el lenguaje no verbal de las personas?

¿Te ha pasado que sientes que alguien te está diciendo algo con solo una mirada?
Ese mensaje sin palabras es parte del fascinante mundo del lenguaje no verbal.
Vamos a desentrañar juntos qué está detrás de esos gestos y posturas para que puedas leerlos como un libro abierto.
¿Por qué es importante conocer el lenguaje no verbal?
A veces, lo que decimos con el cuerpo vale más que mil palabras.
El lenguaje no verbal es una pieza clave en nuestra comunicación diaria, en las negociaciones, las relaciones personales y hasta en el coqueteo, ¿te lo imaginas?
Pero espera, aún hay más sobre esto.

El conocer el lenguaje no verbal te da pistas sobre lo que la otra persona pueda estar pensando o sintiendo, incluso si trata de ocultarlo.
Te permite mejorar la empatía y las relaciones interpersonales, y ser más consciente de lo que tú mismo estás comunicando.
Además, en ciertas situaciones, como una entrevista de trabajo, podría darte la ventaja que necesitas.
Así que, ya seas un profesional en el tema o simplemente alguien con curiosidad, dominar este arte te abrirá las puertas a entender mejor el mundo y las personas que te rodean.
Pero antes de pasar al 'cómo', sigue leyendo para descubrir los distintos tipos de lenguaje no verbal.

¿Cuáles son los tipos de lenguaje no verbal y cómo se leen?
Expresión facial
Dicen que la cara es el espejo del alma, y tienen mucha razón.
Las expresiones faciales pueden revelar alegría, sorpresa, tristeza o enojo, incluso sin que la persona diga una palabra.
Por ejemplo, el fruncir el ceño suele asociarse con preocupación o enfado, mientras que las cejas levantadas pueden indicar sorpresa o curiosidad.
Paralingüística
No es solo lo que dices, sino cómo lo dices.
La paralingüística se refiere a las características vocales como el tono, la velocidad y el volumen de la voz.
Una voz temblorosa puede denotar nerviosismo, mientras que un tono firme y claro sugiere confianza.

La próxima vez que oigas a alguien, presta atención no solo a sus palabras, sino también a cómo las dice.
Gestos
Los gestos son movimiento de las manos y los brazos que usamos para enfatizar o explicar algo.
A veces, hacemos gestos sin darnos cuenta, y estos pueden ser muy reveladores.
Un ejemplo común es que alguien se toque la nariz o la boca cuando está incómodo con lo que está diciendo o piensa que algo no huele bien, metafóricamente hablando.
Proxémica
La proxémica es la ciencia que estudia cómo usamos el espacio a nuestro alrededor.
¿Alguna vez te has sentido incómodo porque alguien estaba demasiado cerca?

Eso tiene que ver con la proxémica.
Cada cultura tiene sus propias normas para la distancia adecuada en las interacciones sociales.
Háptica
La háptica se relaciona con el contacto físico.
Un apretón de manos firme puede expresar confianza, mientras que una palmada en la espalda suele ser un gesto de apoyo o felicitación.
Pero cuidado, el contacto físico puede ser interpretado de muchas formas dependiendo del contexto y la relación entre las personas.
Apariencia
Por último, pero no menos importante, la apariencia.
La ropa que elegimos, los accesorios, el peinado, incluso los tatuajes, hablan de nuestra identidad y de cómo queremos ser vistos por los demás.
Piénsalo, cuando te preparas para una cita, eliges tu ropa cuidadosamente porque sabes que cada detalle cuenta.
¿Cómo dominar mi propio lenguaje no verbal?
Controla tu postura
Empieza con tu postura. Una postura erguida y abierta transmite confianza y apertura.
En cambio, estar encorvado sugiere falta de seguridad o desinterés.
Así que ya sabes, ¡pecho hacia fuera y levanta la cabeza!
Evita todos los gestos negativos
Evita gestos que puedan ser interpretados como negativos o cerrados, como cruzarse de brazos o evitar el contacto visual.
Estos gestos pueden hacer que parezcas poco accesible o incluso hostil sin que te des cuenta.
Asiente con la cabeza cada que puedas
Asentir con la cabeza mientras escuchas es una forma sencilla de mostrar que estás atento y de acuerdo.
Esto no solo hace sentir cómodo a tu interlocutor, sino que también crea un ambiente de comprensión y colaboración.
Controla el volumen y tono de voz
Ya mencionamos la importancia de cómo hablas.
Controlar el volumen y el tono de voz te ayudará a transmitir tus mensajes más eficazmente.
No querrás sonar como si estuvieras gritando cuando solo quieres enfatizar un punto, ¿verdad?
Sé una persona auténtica
Por último, sé tú mismo.
La autenticidad es fundamental.
No intentes forzar gestos o expresiones que no sientes, porque lo más probable es que se lea como falso.
Al final, el lenguaje no verbal auténtico es el que mejor habla de ti.
Mira otros artículos interesantes como el que acabas de ver, en la categoría Humanidades
Deja una respuesta